El Empathic Reactive Media Lab (eRMLab), con sede en el Departamento
de Psiquiatría de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma
de Madrid, España (UAM), es un laboratorio académico interdisciplinar,
internacional e intercultural.
Está enfocado específicamente en las realidades virtuales aplicadas a
la medicina y a la empatía.
Es un espacio clave para la investigación y la innovación progresiva de
la realidad virtual (RV),
la realidad aumentada (RA),
la realidad mixta (RX) y
la realidad multisensorial (RM)
y su potencial educativo, realizada mediante el análisis e
implementación de la tecnología biométrica para la recopilación de datos
fisiológicos.
La RV se utiliza para que quien la usa se sienta sumergido (“inmersión”) en un espacio ininterrumpido en el cual puede experimentar nuevas percepciones y también a explorar, comprender y aprender a sentir las emociones desde los ojos de los demás. Los efectos psicofisiológicos producidos la RV son medibles en tiempo real, utilizando biometría no invasiva.
La empatía, en nuestras investigaciones, se refiere a la capacidad de entender, sentir, experimentar y crear comunicación y colaboración desde las emociones, los sentimientos, y los pensamientos de los demás. La empatía facilita el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad.
La Biometría es el campo de referencia para la información biológica detallada sobre las variaciones que ocurren tanto en la piel como bajo ella (músculos, corazón, pulmones, cerebro, etc.,) durante la exposición a la RV. La Biometría registra los cambios cíclicos corporales y emocionales (biorritmos) así como otros episodios conductuales de interés. Ello permite a las personas complementar las condiciones de la enseñanza e incrementar la velocidad de los aprendizajes.
Profesor Emérito Dr. José María Poveda de Agustín (España)
Departamento de Psiquiatría, UAM
Pericia: experiencia en innovación con Biofeedback desde
1978 (Honolulu, Hawái) y RV (2003) aplicado a ciencias de la
salud, cooperación internacional, convenios de
investigación, formación e intervención en crisis (Nicaragua,
Venezuela, México, República Dominicana, Estados Unidos
de América, Marruecos, Tailandia, Camboya, Singapur,
India).
Correo electrónico: josemaria.poveda@uam.es
El eRMLab está compuesto por un grupo multidisciplinar de profesionales y
docentes en los campos de la medicina, la psicología, la educación, la
geopolítica, alta tecnología, la ingeniería óptica, el mundo del arte
y el procesamiento de imágenes, incluyendo la visión por computadora,
que colaboran desde el Departamento de Psiquiatría con la
Facultad de Medicina y con Universidades que tienen convenios con la UAM.
También contamos con expertos externos como desarrolladores y
consultores para fortalecer el trabajo con tecnologías innovadoras como las
realidades virtuales, y sus aplicaciones educativas.
Productor y Director de Cine (Madrid. España)
“La VIDA está al otro lado de miedo”
A todos nos parece claro que en función de lo que decidimos en un momento determinado,
nuestro futuro va a ir en una u otra dirección...
Es un concepto de pensamiento lineal y determinista que todos hemos aceptado y
por lo tanto ya no nos hemos vuelto a cuestionar.
Si yo no estudio para ser piloto,
nunca voy a estar a los mandos de un avión. Pero hay otro paradigma posible,
que nos permite reflexionar y profundizar no en cómo nuestras decisiones
determinan nuestro futuro, sino en cómo TRANSFORMAN un futuro que ya existía en
nuestro presente.
Imaginemos ahora que desde niños, hemos soñado que cuando fuéramos adultos,
seríamos pilotos de líneas aéreas. Nos vimos con el uniforme, hablando con los pasajeros,
recorriendo el mundo, etc...
Ese futuro ya estaba en nosotros!! Ya era un futuro cierto y
posible en nuestro presente. Pero en el momento en que tuvimos que ponernos a estudiar la
carrera de piloto, nuestra familia, amigos, nos dijeron que eso no era realista, que era muy
difícil, que no lo conseguiríamos, etc... y nosotros nos lo creímos. Nos entró miedo, y lo dejamos...
Acabamos de TRANSFORMAR el futuro que tenía que ser en otro. Nunca fuimos pilotos, a pesar de que
ese futuro posible ya estaba en nosotros desde siempre. Y es el miedo al miedo, el miedo al fracaso,
al ridículo, miedo al rechazo, miedo a confiar, el que nos impide muchas veces en nuestra vida llegar
a donde ya nos estaban esperando.
El audiovisual y la realidad virtual pueden permitirnos visualizar y
anticipar ese futuro que ya era nuestro, ayudarnos a vencer nuestros miedos y darnos la
conciencia y las herramientas para conseguirlo.