El profesor Alberto Sols sonríe a su compañero de la facultad de medicina de Valencia y a su hijo,
los tres profesores e investigadores de la UAM, durante la ceremonia (1974)
Los apuntes de Alberto Sols, escritos de su mano con una caligrafía cuidadísima y
personal fueron el documento secreto más cotizado de la facultad durante todo su carrera
en Valencia.
El Dr. José María Poveda de Agustín, especialista en Neuropsiquiatra, y profesor titular de Psicología Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid habla sobre el sueño.
La investigación es uno de los aspectos esenciales y más promocionados de nuestra Facultad. La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid constituye un centro de referencia en investigación, tanto nacional como internacional. Son numerosos los indicadores de calidad que así lo demuestran: número y cuantías de proyectos financiados, publicaciones, patentes, becas, número de tesis doctorales defendidas, cualificación de sus profesores, etc. Los grupos de investigación formados por el profesorado de la Facultad de Medicina se estructuran en torno a departamentos que desarrollan su investigación en distintas áreas. Esta actividad se ve reforzada por los Institutos de Investigación Sanitarias: • Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) • Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa (IIS Princesa) • Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) • Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Majadahonda Además realizan un papel central, el Instituto de Investigaciones Biomédicas «Alberto Sols» CSIC-UAM, la Unidad de Ensayos Clínicos del Departamento de Farmacología y el Instituto Teofilo Hernando de I+D del Medicamento integrados en el Campus de la UAM. Toda esta organización constituye uno de los pilares sobre la que se asienta el nuevo Campus Internacional de Excelencia UAM-CSIC . Toda la información relativa a los grupos de investigación de los miembros de la comunidad universitaria se encuentra disponible en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid. Además de los Institutos ya citados participan los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) dependientes del Instituto de Salud Carlos III.
WEB design:
mip-plus.com